jueves, 26 de septiembre de 2013

Control de lectura 4rni9uAsí hablaba Zaratustra de Friederich Nietzsche.

El próximo jueves 03 de octubre, según la planeación del cuarto periodo, se va  a realizar el primer control de lectura que abarcará la primera parte (hasta la pág. 87 de la edición de Panamericana), de Así hablaba Zaratustra de Friederich Nietzsche.

HORARIO SUSTENTACIONES


HORARIO SUSTENTACIONES
11A

ESTUDIANTE
HORARIO
ALZATE RESTREPO DANIEL
15 DE OCTUBRE
AVENDAÑO LAURA ANDREA
15 DE OCTUBRE
AYALA MOJICA JENIFER CRISTINA
15 DE OCTUBRE
AYALA RODRIGUEZ NICOLAS
16 DE OCTUBRE
BAUTISTA ORTEGA MIGUEL ERNESTO
16 DE OCTUBRE
BONILLA ANGEL JUAN PABLO
16 DE OCTUBRE
BRICEÑO MONTOYA DANIEL
21 DE OCTUBRE
CASTILLO EDINSON JOSÉ
21 DE OCTUBRE
DURAN CARRILLO LUIS ESTEBAN
21 DE OCTUBRE
GIRALDO DUQUE JUAN SEBASTIAN
21 DE OCTUBRE
GÓMEZ GUILLEN JUANITA
21 DE OCTUBRE
GONZALEZ ARAGÓN MANUEL FERNANDO
21 DE OCTUBRE
HERRERA CASTRO ANDRES FELIPE
22 DE OCTUBRE
MAYORGA SANTIAGO
22 DE OCTUBRE
MONTEJO GONZALEZ MARCELA
22 DE OCTUBRE
MORA HERNANDEZ CINDY VANESSA
23 DE OCTUBRE
MORALES ALVAREZ CARLOS ABEL
23 DE OCTUBRE
MOSQUERA ROJAS ALEJANDRO
23 DE OCTUBRE
NOEL  MULETT JUAN SEBASTIAN
28 DE OCTUBRE
NOEL CHARTANO SARA VALENTINA
28 DE OCTUBRE
OSORIO GUATIBONZA JOHANA VALENTINA
28 DE OCTUBRE
PARDO LINARES DAVID
28 DE OCTUBRE
PULIDO HERRERA VALENTINA
28 DE OCTUBRE
RODRIGUEZ PANTOJA LAURA CAMILA
28 DE OCTUBRE
SALVATIERRA MUÑOZ MARIANA
29 DE OCTUBRE
SERRANO HORTUA MARIA ALEJANDRA
29 DE OCTUBRE
TORRES AYALA SERGIO NICOLÁS
29 DE OCTUBRE
TORRES RINCON JULIAN FERNANDO
30 DE OCTUBRE
TRIGOS SANCHES CARLOS ANDRES
30 DE OCTUBRE
VELEZ RODRIGUEZ LAURA CATALINA
30 DE OCTUBRE
YAÑEZ MOLINA JUAN ANDRES
5 DE NOVIEMBRE

jueves, 19 de septiembre de 2013

PARÁMETROS DE PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS


PARÁMETROS DE PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS

 1. Se debe presentar en Power Point  debido a la compatibilidad de equipos y equidad tecnológica entre los estudiantes.

2.  La cantidad de texto debe ser igual o menor a doce (12) palabras por diapositiva, en ese sentido el expositor debe usar palabras clave.

3. El tamaño de la letra depende de la cantidad de texto por diapositiva, en ese sentido, se evalúa la coherencia del tamaño con respecto al público, el orden y la estructuración de la diapositiva.

3. Se deben resaltar los títulos en letra mayúsculas tamaño 44.

4. No deben existir imágenes de fondo o marca de agua.

5. Se evalúa la concordancia, claridad y coherencia del fondo de la diapositiva con el color de la letra.  En ese orden de ideas, se recomienda el contraste de colores claros de fondo con colores oscuros de la letra, abogando por la inteligibilidad de la lectura.

6. Las imágenes deben ser pertinentes y relevantes con la exposición, es decir, se debe evitar la exposición de imágenes decorativas. Máximo se deben colocar dos diapositivas, si son pertinentes y necesarias.

7. Cada imagen debe tener la referencia de donde fue extraída.

8. La cantidad de diapositivas depende de la cantidad de tiempo de exposición (10 minutos).

9. Únicamente se permiten textos mayores a 12 palabras cuando son ejemplos de textos  pertinentes o citas textuales absolutamente necesarias para la sustentación.

10. Se evalúa la correcta redacción de enunciados y su ortografía.

lunes, 16 de septiembre de 2013

PLAN DE ESTUDIOS CUARTO BIMESTRE GRADO ONCE

PLAN DE ESTUDIOS CUARTO BIMESTRE GRADO ONCE

TÓPICO GENERATIVO

!Te lo sostengo!

HILO CONDUCTOR

¿De qué forma las vanguardias del siglo XX influyeron en el desarrollo del arte y los  movimientos ideológicos?

METAS DE COMPRENSIÓN

1.  El estudiante desarrollará comprensión sobre las relaciones hipertextuales en el sentido global de un texto para determinar información específica de la monografía.

2.  El estudiante desarrollará comprensión sobre  el aporte socio-cultural, político  de la literatura europea contemporánea para afianzar su visión política e ideológica de su entorno.

3.  El estudiante desarrollará comprensión sobre los elementos de la expresión oral, ayudas audiovisuales, dominio temático y presentación personal para realizar la sustentación de la monografía.


Los siguientes productos serán evaluados como evidencia de los desempeños desarrollados por los estudiantes exclusivamente como trabajo en el aula de clase. Las entregas de la monografía son trabajo de investigación extra clase, por lo tanto se deben preparar con el debido tiempo según el siguiente esquema, igualmente, con los controles de lectura de Así hablaba Zaratustra de Friederich Nietzsche.

CICLO
META
TAREA/AULA
PRODUCTO/S
PONDERANCIA EN PORCENTAJE
1
1
Aula
Entrega de texto según Normas APA
5%
2
1
Tarea
Conclusiones
10 %
3
3
Aula
Participación del ejercicio de oralidad
5 %
2
Aula
Control de lectura PLE
10 %
4
1
Tarea
Entrega final virtual del la monografía
10 %
5
2
Aula
Cuadro comparativo de vanguardias del siglo XX
10 %
6
3
Aula
Sustentación oral monografía
20 %
2
Aula
Control de lectura PLE
5 %
7


EVALUACIÓN BIMESTRAL
25 %
TOTAL EVALUADO
100
8


SEMANA DE REFUERZO: RETROALIMENTACIÓN Y CORRECCIÓN DE LA EVALUACIÓN BIMESTRAL.


Según el esquema anterior, la finalización del proyecto monográfico se debe realizar en los ciclos establecidos para dar comienzo a la sustentación oral (34% de la nota final del bimestre) de la investigación a partir del ciclo 4 (15 de octubre), inmediatamente después de la semana de receso escolar. A cada estudiante se le informará oportunamente la fecha de sustentación, día en que deberá presentar su texto en físico según los parámetros establecidos desde el aula. El examen bimestral que será acumulativo, es decir, recoge los desempeños de comprensión de todo el año, se realizará el viernes 08 de noviembre.