viernes, 11 de noviembre de 2011

Hermes

GUÍA PARA EVIDENCIAR ALCANCE DE METAS DE COMPRENSIÓN
EXÁMENES DE SUFICIENCIA 2011


FECHA: 7 de Octubre de 2011                   

PROFESOR: Raúl Antonio Huertas                       ÁREA: ESPAÑOL
ESTUDIANTE ______________________________Fecha de entrega: 17 de noviembre de 2011


A continuación encontrarás aquello que debes hacer y lo que debes demostrar para evidenciar tus competencias al finalizar el grado que cursas.

Deberás trabajar las preguntas teniendo en cuenta las metas de comprensión, los desempeños y la valoración continua. Recuerda que te preparas para la presentación de un único examen de una hora y media  que permitirá evidenciar la superación de tus dificultades y llevar tu promedio final a 7.0 si es aprobado. Para la presentación del examen es indispensable la resolución total de esta guía, haber cursado en totalidad el cuarto período y este documento debidamente firmado por tus padres. Puedes establecer encuentros con tu profesor en caso de duda hasta el 16 de Noviembre. Del 16 de Noviembre al 27 de Noviembre si sólo repruebas una o dos áreas en promedio total tendrás 10 días para estudiar las pruebas de suficiencia.  El promedio del cuarto período tendrá un  25% del valor total, sea aprobatorio o no.

Debes tener en cuenta que si perdiste 3 o más áreas al cerrar el cuarto bimestre este trabajo en general no tendrá incidencia, ya que no serás citado a prueba de suficiencia y habrás reprobado el año.

1.    METAS DE COMPRENSIÓN
Exactamente… ¿Qué debes PODER HACER con lo que aprendiste al finalizar este grado?
Las metas resumen todas las del año en 5 esenciales.
1. El estudiante desarrollará comprensión sobre la importancia de la literatura en el desarrollo del cine.
2. El estudiante desarrollará comprensión sobre la influencia de las vanguardias europeas en las artes de la actualidad.
3. El estudiante desarrollará comprensión acerca del uso adecuado de la lengua y su estructura semántica para la producción de ensayos críticos.
4. El estudiante desarrollará comprensión de la literatura griega por medio del análisis de la estructura e ideologías que subyacen  a estas obras, para relacionarlas con problemáticas actuales.
5. El estudiante desarrollará comprensión sobre el desarrollo de una metodología de planteamiento e investigación de un problema por medio de la consulta de fuentes.




2.    DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
¿Qué construirás, harás o solucionarás para demostrar QUE SÍ PUEDES HACER con lo que sabes?
Los desempeños resumen todos los del año en 5 esenciales
1. El estudiante seleccionará una obra del cine que se haya basado en una obra literaria y demostrará la forma en que el cine adapta los elementos de un texto a un lenguaje audiovisual.
2. A través de la selección de obras de las diferentes artes, el estudiante demostrará la influencia de las vanguardias europeas durante el siglo XX.
3. El estudiante elaborará un ensayo crítico partiendo de la pregunta ¿De qué forma la literatura contemporánea evidencia la forma de pensar del ser humano de la actualidad?, teniendo en cuenta los parámetros establecidos durante el año para un texto de este tipo.
4. El estudiante elaborará un cuadro comparativo sobre las temáticas abordadas por la literatura griega y el desarrollo de la literatura en el ser humano a partir de ella.
5. El estudiante partiendo de la pregunta ¿de qué manera el cine se basa en los textos literarios?, planteará una metodología de investigación partiendo del análisis comparativo del cine y la literatura teniendo en cuenta el proceso investigativo realizado durante el año.




3.    VALORACIÓN CONTÍNUA
¿Cómo sabrás que lo que construiste, hiciste o solucionaste está BIEN HECHO?
La valoración debe evidenciar los conocimientos y habilidades

1. Identifica los elementos de la literatura que el cine  ha adaptado en su desarrollo.
2. Reconoce en las obras del arte los elementos característicos de las vanguardias literarias.
3. Relaciona los elementos característicos de un ensayo para plasmar su opinión argumentada sobre un tema en particular.
4. Infiere la influencia de la literatura griega en el desarrollo del arte en sus diferentes épocas.
5. Establece un método propio de planteamiento e investigación partiendo de una pregunta problema.



4.    ASÍ DESARROLLARÉ COMPRENSIÓN Y COMPETENCIA
Preguntas secuenciales que me permitirán SABER HACER EN CONTEXTO
Mínimo 3 preguntas por desempeño de comprensión; máximo 4 preguntas

1. ¿De qué manera el cine demuestra la forma de pensar del ser humano en las diferentes épocas?
2. ¿Cómo puedo establecer la influencia de la literatura en el cine?
3. ¿Cómo puedo adaptar un texto literario a un lenguaje audiovisual?
4. ¿Qué aspectos socioculturales motivan el nacimiento de una vanguardia literaria?
5. ¿Cómo influye una vanguardia literaria en el desarrollo de las artes?
6. ¿Qué elementos de las vanguardias europeas puedo identificar en las artes de la actualidad?
7. ¿Cómo puedo plasmar mis opiniones en un texto para tomar una posición clara frente a una problemática?
8. ¿De qué manera puedo fundamentar mis opiniones en un texto argumentativo?
9. ¿Qué elementos de la coherencia y la cohesión son necesarios para plasmar claramente mi opinión frente a una problemática?
10. ¿Cómo puedo identificar en la literatura griega la forma de pensar del ser humano de la época?
11. ¿De qué forma la literatura griega ha influido en las artes durante todo el desarrollo de la humanidad?
12. ¿De qué forma los elementos léxicos de la literatura griega me permiten reconocer elementos claves de un texto?
13. ¿Cómo puedo plantear una investigación partiendo de una pregunta problema?
14. ¿De qué manera puedo realizar una labor de consulta de una forma eficiente y eficaz?
15. ¿De qué forma puedo establecer una propia metodología de investigación de acuerdo con mis habilidades?




5.    PROYECTO DE SÍNTESIS
Evidenciaré comprensión mediante mi  proyecto personal
El desarrollo del proyecto es evidencia del logro de  las competencias a evaluar en las pruebas de suficiencia

El resultado de mi promedio final del  cuarto período será el 25% de mi prueba de suficiencia, ya que fue el momento de evidenciar las expectativas de logro para mi asignatura.











Padre, Madre o Acudiente                          Profesor                                   Jefe de Área
C.C.



                                                                       Estudiante

domingo, 30 de octubre de 2011

MATRIZ DE EVALUACIÓN SUSTENTACIÓN MONOGRÁFICA GRADO 11° 2011
ASPECTO
SUPERIOR (96-100)
ALTO(87-95)
BÁSICO(70-86)
BAJO(69-10)
VALORACIÓN
CONTENIDO
El estudiante evidencia un proceso investigativo profundo a través del manejo adecuado de la temática y su relación con la monografía. Da respuesta acertada a las preguntas del jurado.
El estudiante evidencia un proceso investigativo a través del manejo adecuado de la temática y su relación con la monografía. Da respuesta  a las preguntas del jurado.
El estudiante evidencia un proceso investigativo superficial y muestra inconsistencias en el manejo de la temática y su relación con la monografía, demostrada en las respuesta  a las preguntas del jurado.
El estudiante no evidencia un proceso investigativo no existe relación en el manejo de la temática con su monografía.  No da respuesta a las preguntas del jurado.

AYUDAS AUDIOVISUALES
Elabora diapositivas claras y pertinentes con la temática propuesta, con un adecuado uso de textos e imágenes haciendo uso adecuado de éstas durante su exposición.
Elabora diapositivas claras y pertinentes con la temática propuesta haciendo uso adecuado de éstas durante su exposición.
Elabora diapositivas poco claras y pertinentes con la temática propuesta, con un inadecuado uso de textos e imágenes haciendo uso de éstas durante su exposición.
Elabora diapositivas confusas sin relación  con la temática propuesta, con un inadecuado uso de textos e imágenes haciendo uso inadecuado de éstas durante su exposición.

EXPOSICIÓN ORAL
Maneja adecuadamente el tono de voz, postura corporal, manejo del espacio y recursos para hacer clara su exposición.
Maneja el tono de voz, postura corporal, manejo del espacio y recursos para hacer clara su exposición.
Evidencia dificultades en el tono de voz, postura corporal, manejo del espacio y recursos para hacer  su exposición.
Maneja inadecuadamente el tono de voz, postura corporal, manejo del espacio y recursos haciendo confusa su exposición.

PRESENTACIÓN PERSONAL Y MANEJO DEL TIEMPO
Evidencia una adecuada presentación personal de acuerdo a los parámetros establecidos y maneja puntualmente el tiempo de inicio, desarrollo y finalización de su exposición.
Evidencia una adecuada presentación personal de acuerdo a los parámetros establecidos y maneja el tiempo de inicio, desarrollo y finalización de su exposición.
Evidencia una inadecuada presentación personal de acuerdo a los parámetros establecidos y evidencia dificultades en el manejo del tiempo de inicio, desarrollo y finalización de su exposición.
No evidencia la  presentación personal de acuerdo a los parámetros establecidos y maneja inadecuadamente el manejo del tiempo de inicio, desarrollo y finalización de su exposición.

jueves, 26 de mayo de 2011

CUESTIONARIO DE ESTUDIO EXAMEN BIMESTRAL ESPAÑOL GRADO ONCE

CUESTIONARIO DE ESTUDIO EXAMEN BIMESTRAL ESPAÑOL GRADO ONCE
NOTA:
Para el día 30 de mayo es necesario que presente una hoja en blanco tamaño oficio además del libro del plan lector (Divina Comedia/Ensayo sobre la ceguera) como requisito para la presentación del examen bimestral. La elaboración y presentación del cuestionario COMPLETO equivale al 10% de la nota del examen, además si usted realiza el cuestionario a conciencia, garantizará en gran parte el éxito en la prueba. La elaboración y presentación del cuestionario es opcional, se debe entregar en hojas debidamente marcadas, NO SE RECIBEN CUESTIONARIOS INCOMPLETOS NI CON PAUPÉRRIMA PRESENTACIÓN, ORTOGRAFÍA O CALIGRAFÍA.
1.       Lea atentamente el texto  de profundización “Vanguardia, Vanguardias”  y responda.
2.       ¿Qué es una vanguardia?
3.       ¿Cuál es la controversia en torno al término “Vanguardia”?
4.       ¿Cuál es la función de  la vanguardia para el Socialismo Utópico?
5.        ¿Qué significa “el arte por el arte” según el texto?
6.       ¿Qué buscaban los anarquistas  inspirados en las ideas de Fourier?
7.       ¿Cómo afectó el Comunismo al término Vanguardia?
8.       ¿Por qué se relacionó la vanguardia con lo decadente?
9.       ¿Qué buscaban las vanguardias?
10.   ¿Cómo se utilizó ese término en el siglo XX?
Con relación a lo trabajado en clase
11.   ¿Qué es un manifiesto para las vanguardias?
12.   ¿Qué es el Simbolismo?
13.   ¿Dónde se originó?
14.   ¿En qué se basaba?
15.   ¿Cuál fue su pionero?
16.   ¿En qué artes se desarrolló?
17.   ¿Quiénes son sus representantes?
18.   ¿Cuáles son sus obras representativas?
19.   ¿Qué es el Expresionismo?
20.   ¿Dónde se originó?
21.   ¿En qué se basaba?
22.   ¿Cuál fue su pionero?
23.   ¿En qué artes se desarrolló?
24.   ¿Quiénes son sus representantes?
25.   ¿Cuáles son sus obras representativas?
26.   ¿Qué es el Surrealismo?
27.   ¿Dónde se originó?
28.   ¿En qué se basaba?
29.   ¿Cuál fue su pionero?
30.   ¿En qué artes se desarrolló?
31.   ¿Quiénes son sus representantes?
32.   ¿Cuáles son sus obras representativas?
33.   ¿Qué es el Dadaísmo?
34.   ¿Dónde se originó?
35.   ¿En qué se basaba?
36.   ¿Cuál fue su pionero?
37.   ¿En qué artes se desarrolló?
38.   ¿Quiénes son sus representantes?
39.   ¿Cuáles son sus obras representativas?
40.   ¿Qué es el Ultraísmo?
41.   ¿Dónde se originó?
42.   ¿En qué se basaba?
43.   ¿Cuál fue su pionero?
44.   ¿En qué artes se desarrolló?
45.   ¿Quiénes son sus representantes?
46.   ¿Cuáles son sus obras representativas?
47.   ¿Qué es el Creacionismo?
48.   ¿Dónde se originó?
49.   ¿En qué se basaba?
50.   ¿Cuál fue su pionero?
51.   ¿En qué artes se desarrolló?
52.   ¿Quiénes son sus representantes?
53.   ¿Cuáles son sus obras representativas?
54.   ¿Qué es el Futurismo?
55.   ¿Dónde se originó?
56.   ¿En qué se basaba?
57.   ¿Cuál fue su pionero?
58.   ¿En qué artes se desarrolló?
59.   ¿Quiénes son sus representantes?
60.   ¿Cuáles son sus obras representativas?
61.   ¿Qué es el Parnasianismo?
62.   ¿Dónde se originó?
63.   ¿En qué se basaba?
64.   ¿Cuál fue su pionero?
65.   ¿En qué artes se desarrolló?
66.   ¿Quiénes son sus representantes?
67.   ¿Cuáles son sus obras representativas?
68.   ¿Qué es un sintagma?
69.   ¿Qué es un sintagma nominal? Dé  dos ejemplos.
70.   ¿Qué es un sintagma adjetival? Dé  dos ejemplos.
71.   ¿Qué es un sintagma adverbial? Dé  dos ejemplos.
72.   ¿Qué es un sintagma verbal? Dé  dos ejemplos.
73.   ¿Qué es un sintagma preposicional? Dé  dos ejemplos.
74.   ¿Qué es una oración copulativa? Dé  dos ejemplos.
75.   ¿Qué es una oración transitiva? Dé  dos ejemplos.
76.   ¿Qué es una oración intransitiva? Dé  dos ejemplos.
77.   ¿Qué es un complemento directo? Dé  dos ejemplos.
78.   ¿Qué es un complemento indirecto? Dé  dos ejemplos.
79.   ¿Qué es un complemento circunstancial de tiempo? Dé  dos ejemplos.
80.   ¿Qué es un complemento circunstancial de lugar? Dé  dos ejemplos.
81.   ¿Cuáles son las partes que componen una oración? Dé dos ejemplos.
82.   Analice estructuralmente la siguiente oración según lo trabajado en clase (categorías  gramaticales, Identificación de sintagmas, tipo de oración, complementos de la oración, análisis estructural): Los claveles negros entristecen a los oscuros bosques en el otoño.
83.   Analice estructuralmente la siguiente oración según lo trabajado en clase (categorías  gramaticales, Identificación de sintagmas, tipo de oración, complementos de la oración, análisis estructural): los días están grises en mayo.
84.   Analice estructuralmente la siguiente oración según lo trabajado en clase (categorías  gramaticales, Identificación de sintagmas, tipo de oración, complementos de la oración, análisis estructural): los automóviles viajan por las calles en las noches.
85.   ¿Qué es un verso?
86.   ¿Qué es una estrofa?
87.   ¿Qué es la rima?
88.   ¿Qué tipos  de rima existen?
89.   ¿Qué es el ritmo?
90.   ¿Qué es una sinalefa?
91.   ¿Qué es la métrica?
92.   ¿Qué tipos de métrica existen?
93.   ¿Qué es un ensayo?
94.   ¿Qué es un argumento histórico?
95.   ¿Qué es un argumento de autoridad?
96.   ¿Qué es un argumento de ejemplificación?
97.   ¿Qué se debe colocar en la introducción de un texto argumentativo?
98.   ¿Qué es una tesis en un texto argumentativo?
99.   ¿Cuál es la importancia de la Divina Comedia para la historia de la humanidad? Dé ejemplos textuales.
100.                       ¿En qué se basó Dante para la creación de cada uno de los infiernos? Explique.



Con cariño 

Raúl Huertas